Interesantísimo el estudio que nos presenta la (USCCB) Conferencia de obispos católicos de
Estados Unidos, demostrando que el
número de diáconos en Estados Unidos continúa aumentando, tras hacerse pública los resultados de una encuesta nacional.

Los obispos comenzaron a ordenar diáconos permanentes en Estados
Unidos a principios de la década de los 70. Actualmente hay más de
18.000 diáconos, unos 3.000 de ellos se han jubilado. A pesar que la arquidiócesis
para los Servicios Militares, USA, y la Eparquía de Sto.
Thomas-Syro-Malabar en Chicago carecen de diáconos permanentes.
Los resultados que descubre la encuesta, muestran que los números más altos de diáconos se
encuentran en la arquidiócesis de Galveston-Houston (414), la diócesis
de Trenton, New Jersey (383), la arquidiócesis de Los Ángeles (344) y la
arquidiócesis de Hartford, Connecticut (300).

Otro dato que revela la encuesta es que el 93% de los diáconos
activos están casados; el 4% están viudos y 2% nunca se han casado.
Tal y como ha afirmado el arzobispo Robert J.Carlson, Hay que reconocer
que las cifras son muy alentadoras; es presidente del Comité para el
Clero, la Vida Consagrada y las
Vocaciones de USCCB. “Pero esto también nos alerta sobre la realidad de
que muchos diáconos pronto alcanzarán la edad de jubilación. Eso muestra
que se necesita que los obispos busquen un mayor número de hombres para
que se unan al diaconado permanente”.

En relación con la nacionalidad, del total del número de diáconos en
activo el 78% son anglosajones. Un 15% son hispanos o latinos, el 3%
son afroamericanos y el otro 3% son asiáticos.
Muchos diáconos permanentes tienen trabajos no relacionados con el
ministerio en áreas como ventas, leyes u otras profesiones. Se estima
que un 21 % de diáconos permanentes activos también reciben
compensación. Algunos sirven en el ministerio a tiempo completo, como
por ejemplo en parroquias o en cargos diocesanos. Otros reciben
compensación por ministerios en hospitales o prisiones. Un pequeño
porcentaje de diáconos tienen a su cargo el cuidado pastoral de una
parroquia a tiempo completo, mientras que otros trabajan en alguna
agencia de servicios sociales.

El estudio completo y una completa información adicional
sobre el diaconado permanente se puede encontrar en:
www.usccb.org/diaconate.
La historia en español sobre el trabajo del diaconado en los Estados
Unidos pueden encontrarse en http://usccbmedia.blogspot.com/.
Sería momento de discernir si la Voz del Espíritu Santo sopla por estos
derroteros y, si es así, darle más importancia a la formación de estos
laicos para ser servidores del Pueblo de Dios.